
La realidad transformada en los paisajes fragmentados forma simetrías que transfiguran la materia en mundos surgidos de esta misma.
En sus primeras telas muestra figuras geométricas, puntiagudas y equilibradas gracias a las formas simples.
Nunca realiza una abstracción estricta, se destaca por la diversidad de tonos en los grises entre marañas de tramas lineales. Espesas capas de pasta pictórica en tonalidades muy simples y bastoncillos que pasan a ser planos de color en masa.
Mas adelante el azul comienza a formar parte de sus tonos preferidos y el estrechamiento de la superficie que concentra la mirada como en una espiral.
Su pintura es su liberación, la de su interior y la de lo sentido en su exterior.
Su obra acerca a los mosaicos sicilianos a través de las pequeñas formas cuadradas acumuladas en el lienzo. Origina formas figuradas de conciertos, naturalezas, esparcidas mediante espátula. Escenas animadas que miran a la tradición para poder romperla y que en zonas forme parte de su obra. Partiendo de un dibujo correcto iba deshaciendo las estrictas líneas mediante la espátula llenando el espacio con la materia esparcida.
Simplicidad figurativa que reúne la posibilidad de evocar todo lo reunido en ella.
Paisajes armónicos y sólidos compositivamente centrados y dinámicos.
Lo llena una obsesión por lo frontal y lo vertical que se presenta continuamente en sus obras, todo ordenado y profundo en sus naturalezas muertas. La luz se adentra en sus obras y se descubre ante el color fulgurante transcribiendo colores inspirados en los paisajes italianos captando la esencia de lo exterior.
Construye su propio paisaje a través de los bastoncillos y el color vivo y oscuro de otros tiempos aflora la sencillez de lo anterior y la naturalidad de lo bucólico. En sus últimas obras la música llena su inspiración temática en representaciones de pianos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario