jueves, 20 de marzo de 2008

LA PIEL DE LA TIERRA




El espacio artístico Arrabal & Cía ofrece la muestra de las creaciones fotográficas y audiovisuales de la artista madrileña Mar Garrido.
Una veintena de imágenes fotográficas inspiradas en la figura del membrillo, tan sugerente en el mundo del arte, revelan el enlace entre el fruto y la tierra.
Desde el crecimiento en el árbol, el membrillo se va transformando por sí solo, pero es en su caída, cuando contacta con el entorno. La tierra lo acoge, lo envuelve, lo relaciona, junto al resto de las hojas, el agua, los frutos, los animales…los seres vivos que conforman el manto acogedor de la tierra.


Se muestran pequeños fotogramas de su vida en los que su hábitat evoluciona junto a él, creando un vínculo de transfiguración conjunta. Y son las hojas las que cambian de color, y el agua la que se va absorbiendo, y la tierra la que se va fusionando; y el membrillo el que va creciendo, el que va tornando su cromatismo amarillento, y se va blandeando, corrompiendo, se va consumiendo por el paso del tiempo y la influencia de su entorno, que lo madura y lo destruye: una alegoría de la vida y su evolución.


Igualmente en las cinco muestras audiovisuales ofrece una visión del reflejo de lo humano en la naturaleza, una metáfora que interrelaciona la morfología humana, fisiológica y psicológica, en pequeños detalles de belleza que brinda el ecosistema. Los pistilos de una flor o el incesante oleaje que desgasta la tierra…insignificantes fragmentos de la vida que crean una asombrosa metáfora de lo humano. Porque todos somos lo mismo, provenimos de lo mismo y acabaremos en el mismo lugar.

martes, 11 de marzo de 2008

NICOLAS DE STAËL




La realidad transformada en los paisajes fragmentados forma simetrías que transfiguran la materia en mundos surgidos de esta misma.
En sus primeras telas muestra figuras geométricas, puntiagudas y equilibradas gracias a las formas simples.
Nunca realiza una abstracción estricta, se destaca por la diversidad de tonos en los grises entre marañas de tramas lineales. Espesas capas de pasta pictórica en tonalidades muy simples y bastoncillos que pasan a ser planos de color en masa.
Mas adelante el azul comienza a formar parte de sus tonos preferidos y el estrechamiento de la superficie que concentra la mirada como en una espiral.
Su pintura es su liberación, la de su interior y la de lo sentido en su exterior.
Su obra acerca a los mosaicos sicilianos a través de las pequeñas formas cuadradas acumuladas en el lienzo. Origina formas figuradas de conciertos, naturalezas, esparcidas mediante espátula. Escenas animadas que miran a la tradición para poder romperla y que en zonas forme parte de su obra. Partiendo de un dibujo correcto iba deshaciendo las estrictas líneas mediante la espátula llenando el espacio con la materia esparcida.
Simplicidad figurativa que reúne la posibilidad de evocar todo lo reunido en ella.
Paisajes armónicos y sólidos compositivamente centrados y dinámicos.
Lo llena una obsesión por lo frontal y lo vertical que se presenta continuamente en sus obras, todo ordenado y profundo en sus naturalezas muertas. La luz se adentra en sus obras y se descubre ante el color fulgurante transcribiendo colores inspirados en los paisajes italianos captando la esencia de lo exterior.
Construye su propio paisaje a través de los bastoncillos y el color vivo y oscuro de otros tiempos aflora la sencillez de lo anterior y la naturalidad de lo bucólico. En sus últimas obras la música llena su inspiración temática en representaciones de pianos.

lunes, 3 de marzo de 2008

XXL ARTE

La selección que se muestra en la sala de exposiciones de Santa Fe ofrece una visión de las obras pictóricas de la actualidad más latente y de los creadores más cercanos, como los propios alumnos de la Facultad de Bellas Artes de Granada.
En la exposición se percibe la entidad de cada artista y la originalidad de su aportación, en la diversidad de medios y modos de configurar la obra. Sobre nuevos materiales inauditos que aportan al lenguaje plástico calidades intrínsecas. Demostrando que en la creación artística la expresión se demuestra en todos los ámbitos que conforman la obra para hacer llegar al espectador su más fiel y profundo sentimiento. Destacando una obra realizada sobre un tejido que se utiliza como funda de colchón sobre el que se dibuja una anciana amamantando a un bebe recién nacido que mancha la añeja y arrugada tela estampada. Y una fotografía a color en la que un cuerpo femenino ofrece la invención de una morfología humanoide a través del body painting inundando desde el centro una visión clásica transformada y misteriosa.
El resto de las obras incorporan cada cual una técnica distinta, desde la tinta de un bolígrafo con la que se construye toda la obra a través de tramas entrecruzadas; las transferencias fotográficas sobre medios pétreos; o la mixtura de la fotografía con la materia pictórica intercalando fondos de color decorando el espacio compositivo con una sola línea equilibrada.
Esta colección de obras se recrea en una compilación de gran diversidad que ofrece una gran oportunidad de conocer a los jóvenes creadores que despiertan en el mundo del arte para mostrarnos su visión y nuevas cualidades, demostrando la amplitud de posibilidades del gran soporte, asombroso no solo por su tamaño sino por su calidad y su singularidad.